Sinusitis crónica
Sinusitis Crónica
La sinusitis crónica se define como la inflamación de los senos paranasales o de las fosas nasales que se presenta durante más de 12 semanas seguidas
Agentes causales
En el caso de los niños, generalmente se debe a la presencia de adenoides grandes.
En los adultos, los motivos suelen ser una combinación de factores predisponentes como la alergia, más alteraciones anatómicas del interior de la nariz y senos paranasales.
- Bloqueo en la nariz por alergias. La alergia puede ocasionar inflamación crónica del revestimiento de los senos y la nariz. Esta inflamación impide la eliminación frecuente de bacterias de estas cavidades, aumentando las probabilidades de desarrollar sinusitis.
- Problemas inmunológicos
- Problemas estructurales en la cavidad nasal: como el estrechamiento de los conductos de drenaje dentro de la nariz o la obstrucción nasal por tumores, pólipos o desviación del septum nasal.
- Infecciones dentales que se pueden diseminar a los senos paranasales.
- Procesos catarrales no tratados.
- Reflujo gastroesofágico: el efecto irritativo del material refluido actúa directamente sobre la mucosa de los senos, provocando edema y disminución de la capacidad de limpieza de los cilios.
Fisiopatología
Hay cuatro cavidades sinusales emparejadas: las cavidades del seno etmoidal, esfenoidal, frontal y maxilar. Estas cavidades emparejadas permiten filtrar el aire durante la inhalación. Para que los antígenos se filtren y expulsen, los senos deben drenarse. La inflamación crónica puede causar la obstrucción de las fosas nasales, dificultar el drenaje y provocar una menor tensión de oxígeno. Esto crea focos para que se acumulen bacterias. La disfunción ciliar o las anomalías estructurales pueden exacerbar aún más este proceso
Cuadro clínico (incluye imágenes de la exploración física)
Los tres síntomas cardinales de la sinusitis son:
Otros síntomas de la sinusitis crónica incluyen hiposmia (disminución del sentido del olfato), dolor de cabeza, dolor de oído, halitosis (mal aliento), dolor dental, tos o fatiga.
Criterios diagnósticos
La sinusitis crónica se diagnostica cuando al menos dos de los siguientes cuatro síntomas están presentes y ocurren durante más de 12 semanas:
(1) drenaje purulento, (2) dolor facial y/o dental, (3) obstrucción nasal, (4) hiposmia.
y asociado a dos o mas de los siguientes criterios menores:
dolor de cabeza, dolor de oído, presión o plenitud, halitosis o mal aliento, dolor dental, tos o fatiga.
Auxiliares diagnósticos
Se pueden realizar otras pruebas complementarias como son radiografía o tomografía computarizada de los senos paranasales, pruebas cutáneas de alergia y muestras de las secreciones nasales. El médico también puede realizar una endoscopia, llevando la fibra óptica hasta la cavidad nasal a través de las fosas nasales. En ocasiones se toman biopsias de la mucosa para descartar una fibrosis quística.
Tratamiento.
- Farmacoterapia:
- Higiene nasal: Los lavados nasales con agua, suero fisiológico o las llamadas «aguas de mar» son útiles para facilitar el drenaje de las secreciones y aliviar los síntomas
Bibliografía:
Kwon, E., & O’Rourke., M. (2021, 21 agosto). Chronic Sinusitis. National Library of Medicine. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441934/
Olalla, R. (2009, 1 septiembre). Sinusitis crónica. Etiología, clínica y tratamiento. | Offarm. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-sinusitis-cronica-etiologia-clinica-tratamiento--13141337
Campos, M. L. (s. f.). Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la sinusitis. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322013000400002
Comentarios
Publicar un comentario